No es un dato oculto que jugar es una de las actividades que los niños más disfrutan y les aseguro que es un tiempo genial que podemos disfrutar con ellos. Además de todos los beneficios físicos y mentales que tiene el jugar para los niños, será un tiempo de calidad que puedas pasar con tu hijo y conocer su mundo, su forma de pensar e incluso los problemas que puede estar pasando.
Así que, trata siempre de darte un tiempo para jugar con tus hijos, y si es con toda la familia se hace más divertido.
Hoy quiero hablar de los juegos de mesa como una alternativa familiar para poder pasar un tiempo agradable jugando en casa y cuanto más si con esto ayudamos a nuestros niños a desarrollar su aprendizaje.
Beneficios de los juegos de mesa.
- Ayuda al autocontrol. con los juegos de mesa el niño aprende que debe esperar su turno, no decir la respuesta o hacer un movimiento antes de tiempo. Le puedes ayudar recordándole que debe estar en silencio o no decir las fichas que tiene.
- Los juegos de mesa le permiten interactuar con otras personas, en ocasiones poder negociar o hacer alianzas para poder ganar el juego.
- Seguimiento de reglas. Los niños aprenden que para poder desarrollar el juego y ganar, hay pasos a seguir, los que se tienen que respetar y que son para todos.
- Manejo de la frustración. En un juego siempre hay la oportunidad de que la jugada no salgas como planeaste o que tu contrincante obtenga la ficha que necesitas y que puedas perder, y en el contexto de juego podemos ayudar a los niños a enfrentar estas situaciones.
- Atención. Ayuda a que los niños estén pendientes de los detalles y que tengan reacciones rápidas.
- Cuando el niño logra ganar o lo que planeó sale como pensaba, se sentirá bien con él mismo y conseguir los retos que se enfrenten le ayudará a pensar que sí puede.
- Planeamiento. En juegos de estrategia, permite que el niño vaya pensando en jugadas futuras y en lo que podrían hacer los otros jugadores,
- Nos ayudan a ver también otros puntos de vistas o cambiar de perspectiva para solucionar los problemas que se presentan en el camino.
- Expresión. Hay juegos que permite que el niño exprese sin palabras o que aumente su vocabulario.
Juegos para niños
- Spot it /dobble, donde se tiene que buscar una misma imagen en dos tarjetas, el más rápido ganará.
- Ubongo, en un minuto tendrás que colocar piezas de diversas formas en la maqueta que se te da, y así ir coleccionando gemas para ver quién gana al final.
- Adivina quién soy/ ¿Quién es quién?, en este juego tendrás que adivinar qué personaje escogió tu contrincante, para ello tendrás que ser creativo con las preguntas que realices para ubicar las pistas.
- Por turnos tendrán que sacar un bloque de la torre sin derribarla.
- Caras y Gestos. Tendrán que hacer gestos para que los demás puedan descubrir la palabra que les ha tocado.
- ¿Qué soy yo? Con preguntas tendrás que adivinar qué objeto o persona es la que tienes.
- Tendrás que mirar muy bien para ubicar el objeto pedido en el tablero.
- Juego de cartas donde tendrás que estar atento a los números y colores de las cartas para poder deshacerte de ellas, ten cuidado con los castigos.
- Letra a letra. El reto de leer una palabra en un círculo es grande y si le pones tiempo se hará más divertido.
- Recordemos donde vimos las parejas de dibujos.
- Hay que estar muy atento para tocar los colores en el orden que se prenden, atento que cada vez se irá aumentando un color más.
- Cortex kids, hay 8 pruebas que retarán tu habilidad.
- Usa tu creatividad para dibujar una palabra.
- Cranium junior. Hay que actuar, moldear o dibujar para que los demás adivinen lo que dices.
- Jungle speed. Atento a las cartas que van tirando para saber cuándo coger el tótem.
El tiempo en familia es genial y si le sumamos un juego que nos ayuda aún más.
Comentarios: 0
Aún no hay comentarios en esta publicación. ¡Se el primero!