Los hábitos de actividad física deben iniciarse en la infancia; nuestros pequeños disfrutan de brincar y correr de un lado a otro, tanto que pareciera que son incansables. Recuerdo mucho cuando era niña, siempre andaba jugando, en casa o en el parque, con mis primos(as) y amigos(as) un “infinito” de juegos, sobre todo los fines de semana y en vacaciones. Sin embargo, hoy en día observamos a niños(as) quienes desde sus primeros años están jugando con un celular o una tablet y, si son más grandes, eligen un videojuego o un canal de youtube. Son en estas actividades donde pasaran horas y horas sentados sin interactuar con otros niños. Esta falta de actividad física en nuestros niños y niñas es poco saludable tanto para su estado físico como mental.
Dado que aún nos queda un mes de vacaciones pongamos a la familia en actividad física, creando rutinas que se consoliden durante todo el año, veamos algunos ejemplos:
- Trotar o correr, empecemos con unos 15 minutos al día durante 3 veces por semana de manera constante.
- Manejar bicicleta, saquemos las bicicletas y manejarlas en familia es una actividad que disfrutaran los grandes y chicos de la casa, si no tenemos bicicletas, tenemos los parques zonales donde las podemos alquilar y manejar con mucha seguridad.
- Salir al parque, llevemos a los niños(as) con una pelota al parque y veremos cómo se pondrán rápidamente a jugar con ella, ya sea al futbol, vóley u otros, siempre disfrutaran de ella.
- Colaborar en casa, desde pequeños pueden tender la cama, barrer, trapear, pasar un trapo a los muebles, lavar los alimentos, sacar la basura, entre otras cosas, además de tenerlos ocupados serán más responsables y ordenados, la clave está en ser constantes y valorar su colaboración que con la práctica cada vez mejor.
- Bailar, además de divertirnos y disfrutar de la música, estaremos ejercitando su coordinación, memoria y atención.
Hemos visto algunos ejemplos de cómo tener a nuestros niños en actividad física y sin invertir dinero, solo necesitamos las ganas para poder acompañarlos y guiarlos ahora que están pequeños para que al crecer sea un hábito que mantengan.
Y por último, no olvidar que el realizar cada actividad física, es recomendable hidratarlos con agua mineral, esto les aportara mejores beneficios a su organismo y si balanceamos su alimentación tendremos niños saludables.
Comentarios: 0
Aún no hay comentarios en esta publicación. ¡Se el primero!