A lo largo de los años, las distintas civilizaciones han desarrollado distintos medios de comunicación para transmitir conocimiento. En nuestro medio, la comunicación escrita ha sido descubierta en civilizaciones antiguas y es en las culturas pre incas donde se adoptó a la comunicación oral como una de las más representativas.
Si hablamos de un poco de historia, el quechua es uno de los idiomas que a pesar del contacto de la colonización se ha resistido a este proceso, y eso lo demuestran cerca de tres millones de habitantes en el Perú que aún hablan este idioma.
A continuación, se propone usar el quechua como una alternativa de segundo idioma para que nuestros niños puedan aprender y valorar su cultura:
- La prioridad que se debe tener en la educación de nuestros niños es el aprendizaje y dominio del castellano. Es cierto que el castellano es nuestro idioma principal; sin embargo, para aprender un segundo idioma la recomendación es iniciar desde pequeño.
- Los niños aprenden un segundo idioma con facilidad y eficiencia; sin embargo, es necesario tener en cuenta que solo se podrá construir un segundo idioma, si es que el idioma materno se respeta.
- Si un niño recibe mayor estimulación en un ambiente donde se hable el segundo idioma lo podrá aprender mejor.
- Aprender quechua nos une al pasado y hace posible que nuestras costumbres y tradiciones perduren en el tiempo.
Estos alcances, nos permitirán dar cuenta que tan necesario es respetar y valorar nuestros orígenes, y la importancia de seguir inculcando el aprendizaje del castellano, pero sin olvidar nuestra lengua y cultura quechua. ¡Huq p´unchaukama!
Comentarios: 0
Aún no hay comentarios en esta publicación. ¡Se el primero!